Black Mother
Parte película, parte bautismo, el director Khalik Allah proyecta su lente entre las prostitutas y las iglesias de Jamaica; creando una oración visual de retratos indelebles y una sinfonía polifónica íntima.
Khallik Allah

Black Mother
Parte película, parte bautismo, el director Khalik Allah proyecta su lente entre las prostitutas y las iglesias de Jamaica; creando una oración visual de retratos indelebles y una sinfonía polifónica íntima.
Khallik Allah

Black Mother
Parte película, parte bautismo, el director Khalik Allah proyecta su lente entre las prostitutas y las iglesias de Jamaica; creando una oración visual de retratos indelebles y una sinfonía polifónica íntima.
Khallik Allah

Black Mother
Parte película, parte bautismo, el director Khalik Allah proyecta su lente entre las prostitutas y las iglesias de Jamaica; creando una oración visual de retratos indelebles y una sinfonía polifónica íntima.
Khallik Allah

2018 - Jamaica - 75 mins
2018 - Jamaica - 75 mins
2018 - Jamaica - 75 mins
2018 - Jamaica - 75 mins
Equatorial
Presentamos una diversa muestra de obras fílmicas producidas en Ecuador o por creadas por realizadoras y realizadores de origen ecuatoriano. Confiamos en presentar un emocionante viaje al presente mismo de la cinematografía contemporánea ecuatoriana. El programa contiene obras de ficción, documentales, cine experimental e incluso cinematografías de carácter instalativo, permitiéndonos esbozar un paisaje pleno y diverso en la creación fílmica del Ecuador.

Mejana
Mario Rodríguez Dávila
2020 - Ecuador - 15’
Un grupo de pescadores encuentran una espada del siglo XVII a orillas del río Guayas y ponen en alerta a un cineasta antes que a las autoridades. “Mejana" es el segundo movimiento, y así el viaje que conecta, río, golfo, mar y sus misterios, se juntan con la soledad cotidiana de un director.

Crímenes del
futuro
Javier Izquierdo
2019 - Noruega / Ecuador - 51’
Un filme sobre un filme sobre un libro sobre una ciudad.
A través de una serie de conversaciones, el director investiga el impacto de la película de 1966 “Hambre” (basada en la novela de Knut Hamsun), en varias generaciones de práctica artística noruega. La película es reutilizada de diferentes maneras para explorar la función del artista en el presente y hacer un retrato de Oslo, donde fue filmada, desde la perspectiva de un director extranjero.

Flores de Fuego
Oscar X. Illingworth
2020 - Ecuador - 18’
“Dice que es la advertencia contra la idolatría”.
La imagen de un cadáver abandonado en la calle vive como un fantasma dentro nuestro. Film collage realizado con recortes periódicos, voces, dibujos e imágenes en movimiento.

Autorretrato
con fondo de
Huelga
Fabiano Kueva
2020 - Ecuador - 57’
Autorretrato con fondo de Huelga fue pensado, inicialmente, como “making of” de la itinerancia de mi exposición Archivo Alexander von Humboldt durante 2019, pero sus imágenes tomaron el camino de un ensayo ficcionado en base a diarios filmados en un contexto de HUELGA generalizada: Haití, Ecuador, Colombia, Chile, Francia, etc. El clima general de estos hechos fue una intensa represión policial, que ha convertido el TOQUE DE QUEDA en un “hábito de gobierno”.
El itinerario personal, visto como una deriva por “lugares comunes”, deja entrever varias paradojas relacionadas a los poderes, al arte, a las políticas. Y también repasar enunciados de la izquierda histórica o la vanguardia artística que aún gravitan. Un ensayo audiovisual estructurado en la mesa de edición, sin un guión dramático, desde premisas como: a)Un diario puede ser una memoria; b)Toda postura es la posibilidad de una impostura; c)Todo paisaje romántico alberga en sí un paisaje abatido.
En este año 2020, las convulsiones de la HUELGA fueron frenadas por la aparición del CORONAVIRUS y su declaratoria de “pandemia» por parte de los poderes globales. La combinación política de CUARENTENA y TOQUE DE QUEDA hoy perece infranqueable y permanente. Los espacios públicos se encuentran vigilados, la dimensión privada reprimida, la explotación del miedo y la desigualdad son los mecanismos de control de la vida y de la muerte. Este “nuevo paisaje” es de difícil esbozó, para esto conté con varias imágenes enviadas por colegas y amistades desde sus respectivas latitudes vía Web.
Así, más que un relato hay una serie de preguntas obvias y en voz alta: ¿Cómo leemos el pasado en el presente? ¿Existen luchas globales o internacionales? ¿Qué quedará de la marea de imágenes y proclamas de la HUELGA y de la PANDEMIA? ¿El desbalance de las imágenes hacia la denuncia avizora un «nuevo realismo»? ¿Asistimos a un declive del capital o a su consolidación autoritaria y viral? ¿Cómo se darán las nuevas resistencias?

E Unum Pluribus
Libertad Gills
2020 - Ecuador - 12’
Frederick Douglass fue la persona más fotografiada del siglo XIX. Hoy en día, su imagen aparece en una moneda de veinticinco centavos de dólar. Él, un hombre que creía en el poder de la variación y en la capacidad de la fotografía para documentar dicha variación, ha sido transformado en una imagen fija y única. El que fuera un luchador contra la esclavitud es ahora utilizado como un símbolo del capitalismo y el imperialismo estadounidense. En Ecuador, como país dolarizado desde 1999, también circula la imagen de Douglass. Al trazar la huella de la moneda una y otra vez en negro, blanco y gris, invierto el proceso. Una sola imagen de Douglass se convierte en muchas. Como Douglass, yo también creo en el poder de la repetición y la variación. E Unum Pluribus. De uno, muchos.

Antivirus
Gustavo Valle
2020 - Ecuador - 16’
Con motivo de la pandemia mundial, en Ecuador se dispuso el toque de queda desde el 25 de marzo. La consigna era 'quédate en casa'. En esos días Guayaquil fue el epicentro de la enfermedad en el país y varios cadáveres aparecieron en las calles. Se cumplió a medias: los comerciantes tenían que vender, los chicos que jugar, los jóvenes que divertirse, los pájaros que cantar... Fue una buena oportunidad para revisar recuerdos y ordenar prioridades.
.png)
Una acumulación autobiográfica de instancias que describen el habitar un paisaje post-industrial, el final de una historia de amor y la política de lo íntimo y lo público. La cámara como un dispositivo de anotación y rememoración, más allá de evocar al pasado, se convierte en una herramienta de aparición y exorcización de espectros. Una película como un acto para olvidar.
2020 - U.S.A / Ecuador - 19’
Alexandra Cuesta
Notas,
Encantaciones:
parte I

2020 - Ecuador - 6’
Daniela Delgado Viteri
Antonio Valencia
Un diálogo imaginario.

Antes del Diluvio
Jean-Jacque Martinod
2020 - Ecuador / Canadá - 38’
Dentro de la antigua roca precámbrica del norte de Canadá se encuentra una de las mayores reservas de uranio del planeta. Un poder que ha producido la mayor energía destructiva conocida por el hombre, también manifiesta en la gloria natural de la región. Un travelogue gótico que convoca diálogo con los fantasmas de la región; ciudades mineras abandonadas, tragadas dentro del pandemonio del comercio de extracción y abandono, mientras que también fuerzas desconocidas que habitan estas tierras y hablan en recuerdos sombríos.

2019 - Argentina / Ecuador - 13’
José María Avilés
La enorme presencia
de los muertos
Después de haber cobrado su sueldo y enviarlo a su país de origen, un pintor de brocha gorda abandona deliberadamente su celular en un banco de un parque. Poco después, una joven lo encuentra y lo conserva. El artista y el obrero, el sexo y la muerte, la ciudad y la naturaleza, lo lejano y lo cercano, lo actual y lo virtual. Elementos opuestos y dispares pero que, unidos por la construcción rigurosa de la película, terminan dando sentido a lo que no lo tiene: la vida misma.

Body Prop - Movement 1 [destroyed be forever all
the bonds of nature]
Michael Woods
2020 - U.S.A / Ecuador - 14’
La venganza del infierno hierve en mi corazón
En tu fría habitación
El silencio que te hace mía
Caída, estrellas
Ella se sentó y las contó un millón de veces
Mi nombre nadie sabrá
Y si mi amor fuera en vano
Oh Dios, querría ¡morir!
Ella era la más dura, la más dura y frágil.
En tu fría habitación, mira las estrellas temblorosas,
estoy suspirando, estoy atormentado.
pero mi misterio está cerrado en mí
Ten piedad
que voy a vencer al amanecer y debemos morir,
ten piedad La
muerte y la desesperación me rodean

Preludio (a la siesta
del Fauno y la
Bacante)
Martín Baus
2020 - Ecuador / Chile - 12’
«Que yo cortaba juncos vencidos en la lid
por el talento; al oro glauco de las lejanas
verduras consagrando su viña a las fontanas:
Ondea una blancura animal en la siesta:
y que al preludio lento de que nace la fiesta,
vuelo de cisnes, ¡no! de náyades, se esquive
o se sumerja ...»