top of page

Que sean fuego, las imágenes

Comunicándonos con el movimiento cinematográfico mundial, juntamos obras fílmicas desde su necesidad política, dando paso a la gestación de perspectivas sobre el estado actual del movimiento humano, sus resistencias y sensibilidades.

This day wont last.png

This day won't last

Mouaad el Salem

2020 - Tunez - 25’ 

Un día que también podría ser una vida. Un joven que también podría ser una mujer mayor. Una pesadilla que también podría ser un sueño. En Túnez, aunque también podría ser en otro lugar: en la frontera entre la necesidad y el miedo de hacer una película, la necesidad y el miedo por la revolución, está 'Este día no durará' una cooperación a distancia. Así es como este autorretrato se convierte en un retrato de grupo. Clandestino, pero directo del corazón: un final que también podría conducir a un nuevo comienzo.

EL RENACER DEL CARARE 2019.00_02_51_18.S

El Renacer del

Carare

Andrés Jurado

2020 - Colombia - 21’ 

El Renacer del Carare es un guión de 19 páginas para una presentación de diapositivas (diaporama) realizado alrededor de 1987 por la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC) y CELA Productions. Su propósito fundamental era convertirse en un manifiesto audiovisual que permitiera a la organización exponer las motivaciones de su conformación, las apuestas y los propósitos de su proyecto de vida, su futuro y las estrategias de acción colectiva llevadas a cabo hasta 1987.

Sin embargo, el proyecto parece estar inacabado. No hay copia de las diapositivas o rastros del casete en el archivo conservado por la ATCC, y se recuerda poco o nada del proyecto entre los miembros de la Asociación.

Esta película retoma el guión técnico y da vida a esta presentación de diapositivas a través de una película de 16 mm como recomposición y extensión de este proceso de memoria histórica.

3 Logical Exits_still.jpeg

3 logical exits

Mahdi Fleifel

2020 - Líbano / Reino Unido - 25’ 

 Una meditación sociológica sobre las diferentes “salidas” que eligen los jóvenes palestinos para afrontar la vida en los campos de refugiados.

4. Jibie.jpg

Jíibie

Laura Huertas Millán

2019 - Colombia / Francia - 24’ 

El ritual de fabricación del polvo de coca verde (llamado mambe o "Jiíbie") revela un mito ancestral del parentesco. En la comunidad Muiná-Muruí, la planta de coca no es un producto, sino un interlocutor sagrado, el corazón palpitante de un cuerpo colectivo.

Apiyemiyekî?.jpg

Apiyemiyeki?

Ana Vaz

2020 - Brasil / Francia /Países Bajos Portugal - 27’ 

Un archivo de dibujos hechos por los Waimiri-Atroari durante su primera experiencia de alfabetización construye una memoria visual colectiva de su proceso de aprendizaje, perspectiva y territorio mientras documenta sus encuentros con el “hombre civilizado”.

Después_del_diluvio_still.jpg

Antes del Diluvio

Jean-Jacque Martinod

2020 - Ecuador / Canadá - 38’ 

Dentro de la antigua roca precámbrica del norte de Canadá se encuentra una de las mayores reservas de uranio del planeta. Un poder que ha producido la mayor energía destructiva conocida por el hombre, también manifiesta en la gloria natural de la región. Un travelogue gótico que convoca diálogo con los fantasmas de la región; ciudades mineras abandonadas, tragadas dentro del pandemonio del comercio de extracción y abandono, mientras que también fuerzas desconocidas que habitan estas tierras y hablan en recuerdos sombríos.

image-w1280 (1).jpg

Judy versus
capitalism

Mike Hoolboom

2020 - Canadá - 63’ 

Feminista radical, luchadora callejera, soñadora práctica. Este documental lírico, filmado en super 8, relata el papel fundamental de Judy Rebick en la garantía de los derechos de las mujeres sobre sus propios cuerpos en Canadá. Ella expone los principios clave del feminismo de la segunda ola, incluso cuando amenaza una bomba de tiempo familiar. La película se cierra con un relato terriblemente personal de un yo dividido y un abrazo sorprendente de la enfermedad mental como creatividad.

COLOR-BLIND-SEA_800.jpg

Color-blind

Ben Rusell

2019 - Francia - Alemania - 30’ 

Un retrato sinestésico realizado entre la Polinesia Francesa y Bretaña, Color-blind sigue al inquieto fantasma de Gauguin en la excavación del legado colonial de un presente poscolonial.

I Am the People_Ⅰ-01.jpg

I am the people_I

Li Xiaofei

2020 - China - 25’ 

Dentro de esta comunidad, donde la vida transcurre como de costumbre, a través de estas experiencias individuales ordinarias, peatonales, comunes, sencillas y sinceras, y fases de la vida, ¿cómo podemos construir una sociedad del yo, para examinar los modos de pensar singulares y perdurables actuales? y cómo influir en el espacio de las personas y la comunicación en una forma a largo plazo dentro de las estructuras sociopolíticas y económicas.

Orbainak.jpg

Orbainak

Jorge Moneo Quintana

2019 - España - 19’ 

Las historias personales que vivieron el tío, el padre y el hijo forman una experiencia trágica que se dibuja a lo largo de una línea en el tiempo. Una línea que no solo es como una arruga en el álbum familiar, sino también como una grieta en los muros de la casa paterna. Se asemeja a un hueco abierto en la montaña y a una cicatriz en el imaginario colectivo de un pueblo. ¿Qué hay al final de esa línea?

LAS RAZONES DEL LOBO.tif

Las razones del lobo

Marta Hinchapié Uribe

2020 - Colombia- 70’ 

Los recuerdos de una familia atípica, en un lugar convencional de Colombia, hacen un retrato de los últimos 50 años de violencia en el país. Estos recuerdos, narrados en primera persona por el cineasta, van desde el surgimiento de la guerrilla M-19 en 1970, hasta las votaciones del referéndum de paz, resultado de las negociaciones entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC en 2016. La familia atípica Está conformada por un padre conservador que fue alcalde de Medellín y una madre académica e intelectual quien también fue investigadora de la violencia, quien recibió amenazas de muerte y fue exiliada como resultado de sus ideas e investigaciones. El lugar típico es un club social y deportivo de la élite de Medellín que pronto cumplirá 100 años, y desde donde aún se deciden los destinos políticos de todo el país.

bottom of page