top of page

Que sean fuego, las imágenes

Comunicándonos con el movimiento cinematográfico mundial, juntamos obras fílmicas desde su necesidad política, dando paso a la gestación de perspectivas sobre el estado actual del movimiento humano, sus resistencias y sensibilidades.

a punk  daydream.jpg

A Punk Daydream

Jimmy Hendrickx

2019 - Bélgica / Indonesia - 65’ 

"Indonesia, la patria por la que derramé mi sangre". Abandonados a su suerte al margen de la sociedad y estigmatizados por sus familias, los jóvenes punk de Yakarta sacan la voz. El conflicto que mantiene el joven punk Eka con sus padres surge de una profunda búsqueda de libertad individual. Mientras, a poca distancia, conectados con la tierra y abrazando ideas similares, están las tribus indígenas locales. Ellos han encontrado la libertad en perfecta armonía con la naturaleza, pero luchan por defender su identidad.

Still5.jpeg

2019 - Brasil - 70’ 

Gustavo Vinagre &

 Rodrigo Carneiro

A Rosa Azul de Novalis

Marcelo tiene una muy buena memoria. Recuerda historias familiares y tiene visiones de sus vidas pasadas. En una de ellos, era Novalis, un poeta alemán que perseguía una rosa azul. Pero en su vida actual, ¿qué busca Marcelo?

cairo affaire 1.jpg

Cairo Affaire

Mauro Andrizzi

2019 - Argentina - 25’ 

Tres historias de espionaje en Medio Oriente, filmadas en un viaje a Teherán, otro al Cairo y  en base a imágenes del archivo inédito de Sana’a, Yemen. Una historia de amor, un cuento de suspenso y un poco de paranoia.

1.still.jpg

Capital Retour

Léo Bizeul

2018 - Francia - 69’ 

La protagonista yace desnuda frente a una cámara web y ofrece una breve descripción de sí misma: 1,80 cm, 70kg, nacida en la década de 1980; Alemana de nacimiento pero francesa en lo que refiere a cultura; omnisexual, intersexual, no binaria.
¿Es un cuerpo tratando de encontrar significado o un significado buscando un cuerpo en el que realizar y encontrar una forma de ser, una posibilidad de existir?
A través de filmaciones de sí misma y la configuración de la identidad digital a través de sus redes sociales, la protagonista (y directora) hace un original e íntimo autoretrato novedoso y contemporáneo.

d30f3ed0-ed9c-4586-ac92-df82a59ca2a5.jpg

Carelia: Internacional

con Monumento

Andrés Duque

2019 - España - 90’ 

Primera parte de un díptico sobre Carelia, una región fronteriza entre Finlandia y Rusia, y patria de los carelios. Andrés Duque narra de manera fragmentada y ensayística momentos históricos donde lo real y lo fantástico de una cultura entran en conflicto.

CHAO_8_16-9.jpg

2019 - Brasil - 110’ 

Camila Freitas

Suelo

Desde 2015, el Movimiento de Trabajadores Sin Tierra ha estado ocupando las tierras de una fábrica de caña de azúcar endeudada para presionar por su redistribución a través de la reforma agraria. Abuela y sus compañeros acampados luchan por conquistar una pequeña parte de la tierra donde pueden establecerse y vivir una vida auto-sostenible, cultivando cultivos agro-ecológicos en una comunidad campesina recién tejida que dibujan en sus sueños.

CEMETERY_nga0.jpg

2019 - Francia / Reino Unido

Polonia / Uzbekistán  - 85’ 

Carlos Casas

CEMETERY

Después de un devastador terremoto, Nga, un viejo elefante y probablemente el último de su especie, y Sanra su mahout están a punto de emprender un viaje para encontrar el cementerio del mítico elefante. Un grupo de cazadores furtivos los sigue, comienza un viaje de descubrimiento y duelo, los cazadores furtivos morirán uno tras otro en circunstancias y hechizos misteriosos, mientras que el espectador se convierte en el único protagonista, en un viaje sónico hacia el cementerio y más allá. Una película de aventuras que se convierte en una experimental y luego se transforma en un documental abstracto de ciencia ficción. 

DETRAS DE LAS PERSIANAS.jpg

Derrière les volets

Messaline Raverdy

2018 - Bélgica  - 50’ 

Empieza con una fabrica vacía, un apellido y un baúl de archivos; es el andar poético de una aprendiz de cineasta en la casa de su abuela, mientras espera la llegada de su primer hijo. Ésta era yo hace cinco años. Una fantasía entre el olvido y lo invisible; entretejido de materiales dispersos, documentos de archivo y juegos de palabras, para un diario fílmico sobre la transformación del cuerpo femenino, la cuestión de una transmisión imposible y el tejido del tiempo.

historia de mi nombre.jpg

Historia de mi nombre

Karin Cuyul Contreras

2019 - Chile / Brasil  - 78’ 

Tras el incendio de mi casa, regreso a los lugares donde crecí para reconstruir mis recuerdos de infancia. En este viaje emerge el recuerdo de Karin Eitel, mujer detenida y torturada en dictadura a quien debo mi nombre. Una historia de la que nunca hablaron mis padres, me acerca a Karin ya no sólo por mi nombre. De fondo, el recuerdo de una infancia en un país que reconstruyó su democracia omitiendo su propia historia.

LasCruces.jpg

Las Cruces

Teresa Arredondo &

Carlos Vásquez 

2018 - Chile - 79’ 

En Septiembre de 1973, días después del golpe de Estado, 19 trabajadores de una empresa chilena de papel desaparecieron después de haber sido arrestados por su participación en sindicatos o en partidos de izquierda​. Cuarenta años después un policía rompió el pacto de silencio, revelando la participación de la compañía privada CMPC en la muerte de estos 19 hombres. Hoy el caso se mantiene abierto

LastNightISawYouSmiling_HD_01 (1).jpg

Last Night I Saw

You Smiling

Kavich Neang

2019 - Camboya  - 78’ 

“Estamos acostumbrados a visualizar una casa por su techo, ventanas y paredes. Pero al final, en cuanto nos mudamos de aquí, se me rompe el corazón”. El padre del cineasta Kavich Neang es uno de los cientos de residentes obligados a desalojar el icónico Edificio Blanco de Nom Pen. Este bloque de viviendas fue testigo de una impresionante serie de eventos: la edad dorada de la joven nación; el desmoronamiento traumático bajo un régimen radical, décadas de renacimiento cultural concentradas al interior de sus paredes; y el ritmo acelerado del desarrollo del capitalismo que, finalmente, lo llevaron a su desaparición. Ahora, las paredes, antes blancas y radiantes, se han tornado grisáceas y deterioradas. Neang, nacido aquí en 1987 y criado dentro de estas paredes, soñó alguna vez con filmar una obra de ficción en este sitio; pero la realidad lo sobrepasó. Ahora, esta locación es parte de su primer largometraje documental. Cuando llega la demolición, sólo queda la memoria.

olanda.jpg

Olanda

Bernd Schoch

2019 - Alemania  - 154’ 

Un micelio en expansión. El cielo estrellado sobre los Cárpatos rumanos. Las dos primeras imágenes presentan las dimensiones que están en el centro de Olanda: detalles y estructuras finas, por un lado, constelaciones y la imagen más grande, por el otro. La atención se centra en un activo estacional de la zona: el hongo. Entre las personas son los recolectores los que están más cerca de ellos y el foco de la película está en ellos: en los paseos por el bosque, en el campamento, durante los viajes en automóvil y las conversaciones. De aquí se deducen las ramificaciones similares a los rizomas que continúan expandiéndose en forma de dinero: a comerciantes locales e internacionales, a un mercado improvisado de calzado en un claro, a apostar entre colegas. La película habla de estos ciclos comerciales asumiendo una estructura en forma de hongo sin perder nunca su centro de pensamiento. Más allá de un análisis de las estructuras económicas, sin embargo, también es el documento sensual de un ritmo de la vida cotidiana en el bosque, tan experimentado por los recolectores como el primer eslabón de la cadena de reciclaje. En el cine, se puede experimentar como un viaje audiovisual en el mundo mágico de los bosques de los Cárpatos.

BAUMANN_stillcartaz.jpg

Os Jovens Baumann

Bruna Carvalho Almeida

2018 - Brasil  - 71’ 

La ópera prima de Bruna Carvalho Almeida traza un relato paralelo: desde el material de VHS de 1992, que conforma un fresco de retazos sobre la vida de los jóvenes acomodados Baumann, hasta un cuarto de siglo más tarde, cuando una voice-over desgrana el misterio que envuelve la investigación a propósito de su desaparición. El movimiento en zigzag remite inevitablemente al cotejo de la juventud brasileña en dos épocas: la de Fernando Collor de Mello, el primer presidente de Brasil tras la restauración democrática, y la de nuestro presente.

remapping-the-origins.jpeg

2018 - Austria  - 42’ 

Johannes Gierlinger

Remapping the origins

Remapping the origins, película de corte ensayístico sobre de la ciudad de Białystok, reflexiona acerca de la historia y la memoria en una urbe con un pasado pluralista y revolucionario. Cuna de dos visionarios –Zamenhof y Vertov– actualmente la ciudad se caracteriza por un fuerte predominio político de la derecha en Europa. El film trae el legado de Białystok al presente y lo vincula con acontecimientos sociales en pleno desarrollo.

SEVEN YEARS IN MAY.jpg

Seven years in may

Affonso Uchoa

2019 - Brasil / Argentina - 42’ 

Una noche, hace siete años, Rafael regresó a casa después del trabajo y descubrió que unos desconocidos habían ido a buscarle. Huyó de inmediato, sin mirar atrás. A partir de ese momento, su vida cambió, como si esa noche nunca hubiera terminado.

bottom of page